En enero del presente año, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunció los resultados del Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT Regular para el año 2025. Para dicha convocatoria, se seleccionaron 680 proyectos en diversas áreas del conocimiento, de los cuales el equipo de Equidad en Educación se adjudicó dos en el área de Educación Superior. Entre ellos se encuentra el proyecto FONDECYT N°1250234, titulado “Desempeño académico en las universidades chilenas: Una evaluación integral de sus determinantes en un contexto de masividad”, cuyo Investigador Responsable (IR) es Dante Castillo.
El proyecto N°1250234 se desarrollará entre los años 2025 y 2029, y contará con el patrocinio de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), la Universidad de Tarapacá (UTA) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Además, el equipo de investigadores contará con la participación de Óscar Espinoza, Luis Sandoval y Bruno Corradi, destacados investigadores en el ámbito educativo.
Este proyecto se propone un objetivo desafiante. En un escenario de masificación del sistema universitario, se buscará analizar la influencia de diferentes factores sobre el desempeño académico de los estudiantes universitarios chilenos, observando cómo estos factores varían a medida que los estudiantes progresan en su carrera. Estos factores comprenderán tanto el rendimiento académico de los estudiantes previo a su ingreso a la universidad, variables sociodemográficas y personales, como también aspectos pedagógico-instruccionales que se desarrollan en el aula. De esta manera, se realizará un seguimiento a una cohorte de estudiantes que ingresará al sistema universitario durante el año 2025, considerando universidades públicas y privadas de distintas zonas del país y con niveles variables de selectividad. Esta aproximación es un ejercicio inédito en Chile, ya que la mayoría de las investigaciones se han centrado en el rendimiento de los estudiantes solamente durante el primer año de carrera y/o en ciertas universidades y planes de estudio.
Para alcanzar estos objetivos, se aplicarán instrumentos cuantitativos y cualitativos, considerando el carácter longitudinal del proyecto. Así, una vez que los estudiantes hayan comenzado su segundo año de estudios, se les aplicará una encuesta inicial donde se indagará en factores facilitadores y obstaculizadores para su desempeño durante el primer año. Este proceso se realizará nuevamente por medio de encuestas de seguimiento aplicadas a la misma cohorte de estudiantes durante su tercer y cuarto año en la carrera, lo que permitirá observar cómo evoluciona la influencia de los distintos factores con el paso del tiempo. Esta información será complementada con entrevistas semi-estructuradas a estudiantes y docentes universitarios, que permitirán profundizar en estos factores.